El programa Antes Perú, que ejecuta el Ejecutivo para enfrentar las bajas temperaturas, contempla reforzar las casas de las zonas altas a fin de impedir el paso del frío y vacunar a la población contra la influenza.
Las familias de la comunidad cusqueña de Qqescamayo fueron ‘abrigadas’ ayer con acciones concretas para enfrentar las heladas que amenazan la zona sur del país. No solo recibieron alimentos, kits veterinarios para sus animales o mantas, sino también fueron vacunadas contra la influenza y sus viviendas se reforzaron para que el frío no penetre en el interior.
5/5/2017
Hasta esta localidad, ubicada en el distrito de Pichigua, provincia de Espinar, en Cusco, llegaron el presidente Pedro Pablo Kuczynski; el jefe del Gabinete, Fernando Zavala; y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín, para el lanzamiento del programa Antes Perú, que ejecuta de forma multisectorial el Gobierno con el fin de prevenir afectaciones en las regiones del sur del país que se alistan para enfrentar la temporada de friaje y heladas.
‘Casitas calientes’
La titular del Midis, cuyo sector es responsable de viviendas acondicionadas que forman parte del proyecto Mi Abrigo, explicó el acondicionamiento de las también llamadas ‘casitas calientes’.
Detalló que mediante el uso de tecnología se colocó en las viviendas altoandinas un sistema térmico que permite reducir diez grados Celsius la temperatura en el interior del predio, de tal manera que las familias se protejan contra el intenso frío que se registra en el exterior.
Además de este mecanismo de calefacción, el proyecto dispone la instalación de “cocinas mejoradas” con sistema de aprovechamiento eficiente de la energía para preparar los alimentos y también con un ducto de evacuación del humo hacia el exterior de la casa para evitar que este permanezca y afecte la salud de los integrantes de la familia.
Aljovín añadió que la infraestructura también cuenta con pisos de madera, un techo de cielo raso, una doble puerta y doble ventana.
Agradece
Explicó que estas viviendas adaptadas para enfrentar las bajas temperaturas no solo han sido instaladas en Cusco, sino también en Puno y Apurímac. Son alrededor de 1,141 en total.
Un ejemplo de cómo estas renovadas casas benefician a las familias de las zonas altas lo describe doña Perseveranta, quien invitó al Mandatario a entrar en su hogar para que conociera las bondades de las instalaciones.
“Ya no tengo frío dentro de mi casa. Ya no tendremos gripe. Antes mi piso era de pura tierra, ahora es de madera, muy bonito. Estamos felices con mi familia. Gracias, señor Presidente, por este cambio”, manifestó la cusqueña.
Vacunación
En la comunidad Qqescamayo también estuvo presente la ministra de Salud, Patricia García, quien lideró las ocho brigadas de su sector que se encargaron de vacunar a la población contra la influenza.
Cerca de 2,500 personas, adultos mayores y niños, principalmente, fueron inmunizadas en la localidad cusqueña. De esta manera ya se encuentran protegidas contra el mal respiratorio que suele presentarse durante las bajas temperaturas.
García destacó la intervención realizada por el Estado. “Este es el primer año en la historia en el que tenemos las vacunas contra la influenza comenzando el invierno”, manifestó.
La titular de Salud señaló que más de 170,000 niños y adultos serán vacunados contra la influenza en el Cusco.
Alerta por baja temperatura
El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) informó ayer que ocho provincias de cuatro regiones del sur del país se encontrarían en riesgo muy alto ante el descenso de las temperaturas
El Boletín Informativo del COEN reportó que figuran en este grupo las provincias de Arequipa y Caylloma (Arequipa); Espinar (Cusco); El Collao, Lampa y Puno (Puno); y Candarave y Tarata (Tacna). Se encontrarían en riesgo alto las provincias de Castilla, Caylloma, Condesuyos y La Unión (Arequipa); Parinacochas y Páucar del Sara Sara (Ayacucho), así como Chumbivilcas (Cusco); General Sánchez Cerro, Mariscal Nieto (Moquegua); y Chucuito, Melgar y San Román (Puno); además de la provincia de Tacna.
El dato
16 Regiones ejecutan Plan Multisectorial ante las Heladas y el Friaje 2017.
Fuente: El Peruano