Modalidad: Autoaprendizaje | Desde el 13-04-15 hasta el 30-04-17

La FAO cuenta con el mandato de “colaborar con los países de América Latina y el Caribe en la formulación y adopción de políticas y programas para aumentar la producción de bienes y servicios provenientes de la Agricultura Familiar de manera sostenible y, con ello, contribuir al bienestar de las familias rurales de la Región”, presenta el primer “Curso de autoaprendizaje: Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe, sector clave para la Seguridad Alimentaria”.

Este curso se inscribe en el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO y pretende contribuir de manera significativa al fortalecimiento de una mayor sensibilización y conocimiento e información sobre la Agricultura Familiar. Del mismo modo, posicionar los esfuerzos llevados a cabo en dicha materia en toda la región, desarrollando conceptos teóricos y prácticos de implementación de políticas públicas en la erradicación del hambre y la superación de la pobreza rural en América Latina y el Caribe.

Este curso se enmarca dentro de los objetivos estratégicos 1 y 3: “Ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición” y “Reducir la pobreza rural”.

Ficha del curso

Nombre:
Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe, sector clave para la Seguridad Alimentaria
Tipo de curso:
Autoaprendizaje
Duración:
80 horas aprox. Se aconseja al participante una dedicación aproximada de 2 horas diarias.
Público objetivo:
  • Servidores públicos que actúan en la implementación de políticas públicas vinculadas con la Agricultura Familiar a nivel local y nacional.
  • Equipos técnicos de proyectos gestionados por FAO, así como de otros organismos internacionales e instituciones relacionadas con las temáticas del curso.
  • Profesionales del sector de la cooperación, de la sociedad civil, organizaciones sociales de productores familiares, cooperativas, representantes del sector privado, universidades y personas con interés en la temática del curso.
Objetivo general:
Generar sensibilización e información en gestores públicos, profesionales y líderes de sociedad civil que actúan en diversos niveles con vinculación a las políticas públicas de la Agricultura Familiar, para apoyar al fortalecimiento del sector estratégico para la seguridad alimentaria en los países de América Latina y el Caribe (ALC), así como para contribuir a la erradicación del hambre y pobreza rural.
Objetivos específicos:
  • Contribuir a la apropiación de conceptos claves asociados al sector de la agricultura familiar, por medio de una propuesta pedagógica que integre conocimientos y experiencias concretas sobre la agricultura familiar.
  • Facilitar espacios que permitan la generación de sinergias entre las diferentes redes regionales, sub-regionales y nacionales existentes en el marco de la Agricultura Familiar y temas asociados en la región de América Latina y el Caribe.
Contenidos:
Módulo 1. La Agricultura Familiar en nuestra región.

Unidad 1: La Seguridad Alimentaria, el derecho a la alimentación, y la soberanía alimentaria.

Unidad 2: Intensificación sostenible de la producción agrícola familiar.

Unidad 3: Alimentación escolar y compras públicas en la Agricultura Familiar canada goose down boots https://www.geeseparka.com Canada Goose vest sale price.

Unidad 4: Acciones de políticas públicas de apoyo a la Agricultura Familiar

Módulo 2. La Agricultura Familiar y la sostenibilidad.

Unidad 5: Directrices voluntarias de la gobernanza responsable de la tierra, la pesca y los bosques.

Unidad 6: La producción acuícola como parte de la Agricultura Familiar.

Unidad 7: La asistencia técnica en la producción de la Agricultura Familiar

Unidad 8: Gestión del riesgo y el cambio climático.

Módulo 3. La Agricultura Familiar, el desarrollo rural y las políticas públicas.

Unidad 9: Evolución de los principales conceptos de desarrollo y desarrollo rural, su influencia en la política pública rural en la región.

Unidad 10: Los enfoques de desarrollo y situación de la agricultura familiar (género, jóvenes y pueblos originarios)

Unidad 11: La Cooperación Sur-Sur (CSS) como estrategia de fortalecimiento de la Agricultura Familiar y combate a la pobreza y el hambre.

Unidad 12: La gobernanza ampliada en políticas públicas de fortalecimiento de la Agricultura Familiar.

Requisitos de hardware:
Para la correcta realización del curso, el participante deberá contar con las siguientes especificaciones técnicas mínimas:

  • PC con conexión a internet.
  • La calidad y velocidad de navegación y descarga de documentos dependerá exclusivamente del ancho de banda de conexión.
  • Memoria RAM superior a 512 MBytes.
  • Espacio libre en disco duro: 52 MBytes.
  • Procesador de 600 MHz o superior.
Requisitos de software:
  • Navegador web Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari u Opera, con JavaScript activado y Adobe Flash Player instalado.
  • Resolución de pantalla de al menos 1024×768 pixeles (ancho por alto).
  • Lector de documentos PDF.
Vacantes:
Ilimitadas, curso gratuito.
Inicio y término del curso:
Este curso actualmente se encuentra abierto y se cerrará el 30 de abril de 2017.
Cómo inscribirse:
Guía para inscribirse
Certificación:
El certificado de aprobación se genera automáticamente al finalizar el curso.
Contacto:
rlc-nucleo@fao.org
Inscripción: aquí
Fuente FAO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *