- Fortalece capacidades productivas y promueve emprendimientos
Iquitos.- Mil 180 hogares de comunidades Kukama Kukamiria de la cuenca del río Marañón en Loreto, están fortaleciendo sus capacidades productivas e implementan, además, pequeños emprendimientos económicos como estrategias de seguridad alimentaria y de incremento de ingresos monetarios y no monetarios para enfrentar la pobreza en esta zona de la Amazonía.
En este proceso los acompaña el proyecto Noa Jayatai de FONCODES, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que brinda capacitación, asistencia técnica individualizada, entrega de pequeños activos productivos y fondos concursables para cofinanciar perfiles y planes de negocios.
Noa Jayatai (Vamos a Crecer) implementa con la población Kukama Kukamiria organizada en Núcleos Ejecutores cuatro componentes que se articulan y complementan: fortalecimiento de los sistemas de producción familiar, mejora de la vivienda saludable, promoción de negocios rurales inclusivos, y fomento de capacidades financieras.
El jefe de la Unidad Territorial de FONCODES con sede en Iquitos, economista Jimmy Hernández Alegría, explicó que el proyecto Noa Jayatai interviene en 21 caseríos como son Peña Negra, Santa Rosa, 9 de octubre, Gran Punta, Puerto Perú, Solterito, San Ramón, Dos de Mayo, Esparta, Libertad del Choroyacu, Pampa Caño, Lisboa, entre otros. Los hogares de estas localidades están organizados en tres Núcleos Ejecutores Centrales: Wirawatsu, Arara y Chunaki, dentro de la jurisdicción del distrito de Nauta, provincia de Loreto.
Manifestó que FONCODES trabaja de la mano con la Asociación Cocama para el Desarrollo y Conservación de San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), que ayuda en el monitoreo permanente para que los usuarios cumplan con los compromisos asumidos dentro del proceso de fortalecimiento de capacidades de las familias involucradas en el proyecto.
“La inversión del proyecto en esta zona asciende a 6 millones 428 mil 640 soles. La intervención se inició en el último semestre del año pasado, y entre los logros alcanzados hasta el momento podemos mencionar que se instalaron 1,180 huertos familiares de hortalizas a campo abierto; 1,180 módulos de producción de abonos orgánicos; 800 cocinas mejoradas a leña; y 1,102 módulos de cultivos tropicales”; afirmó el funcionario.
Las familias organizadas en grupos de interés -dijo Jimmy Hernández- están además participando en la conducción de pequeños negocios. Existen 38 emprendimientos implementados a la fecha como producción de fariña, producción de harina de plátano, crianza de gallinas y producción de huevos, entre otros.
El jefe de FONCODES Loreto, reveló que este proyecto ha sido seleccionado por los Premios Latinoamérica Verde 2017 – con sede en Guayaquil, Ecuador- como uno de los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de América Latina.
La gestión de Noa Jayatai se realiza en forma articulada con la población y el gobierno local, y tiene un enfoque intercultural en todos sus componentes, que preserva y promueve la cultura de los Kukuma Kukamiria.
Martes 1 de agosto de 2017
Unidad Territorial de Iquitos
Unidad de Comunicación e Imagen
Fuente: FONCODES