La Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional – COEECI, convocó a un desayuno de trabajo para abordar y conocer las diferentes perspectivas en torno a la Agricultura Familiar, en el actual gobierno de Peruanos Por el Kambio – PPK y el rol que este escenario exige a la cooperación internacional.
Participaron los socios de la COEECI, con las exposiciones de la Eco. Margarita Mateu – Directora de Desarrollo Agrario AGRORURAL, Eduardo Zegarra, Investigador Principal de GRADE, con el panel de representantes del sector agrario: ALIANZA DE ORGANIZACIONES AGRARIAS, CONSORCIO AGROEOLOGICO DEL PERU Y CONVEAGRO.
Margarita Mateu dio a conocer el avance de la Comisión Multisectorial Permanente de Agricultura Familiar – MINAGRI, la planificación y su posible implementación del Plan Nacional de Agricultura Familiar.
Eduardo Zegarra, señaló en su exposición sobre los ámbitos del sector, indicando que falta definirlos bien para evidenciar la real dimensión de la descentralización. Paradójicamente el 32.3% de tasa de desnutrición crónica infantil está en el ámbito rural, lo que bajo los indicadores de la OCDE, indicaría que cerca del 50% de la población del Perú sería rural.
Resaltó que existe una creciente fragmentación y concentración en la distribución de la tierra y una baja productividad por falta de asistencia técnica. Asimismo hay una pérdida de la superficie glaciar hasta un 57% en el año 2030 por el cambio climático, provocando una variabilidad en la oferta hídrica, cambios en el calendario agrícola con presencia de diversos fenómenos climáticos.
Indicó que la importación masiva de trigo, soya y maíz cada vez protege menos a la agricultura nacional frente a subsidios en países ricos y que AGROBANCO, en la actualidad, solamente presta al 4.5% de los agricultores del país.
Resaltó la necesidad de establecer un sub gabinete de desarrollo agrario y rural con participación del gobierno regional y que exista una canalización del crédito rural a través del Banco de la Nación, así como medidas de protección arancelaria y no arancelaria frente a subsidios agrícolas y una plataforma descentralizada de servicios rurales y agropecuarios.
Fuente: Conveagro
Mas Fotos