Huancavelica, 02 de agosto de 2017.-  El Ministerio de Agricultura y Riego a través de AGRO RURAL, viene trabajando en dos viveros forestales para producir más de 200 mil plantones de pino y eucalipto para la presente campaña forestal, en coordinación con la Municipalidad distrital de Ahuaycha, en la provincia de Tayacaja, así como  con el gobierno regional.

Esta labor, según dio a conocer el Director Zonal de AGRO RURAL Huancavelica, Javier Ravelo Chávez, es parte de la política forestal impulsada por el Ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández en todas las regiones del país y con participación de practicantes de AGRO JOVEN.

“El trabajo se realiza bajo la conducción del Director Ejecutivo de AGRO RURAL, Alberto Joo Chang, en dos viveros, uno de los cuales es conducido por la Municipalidad distrital de Ahuaycha (Tayacaja), en contrapartida con AGRO RURAL, como parte de nuestras actividades y la meta es producir 100 mil plantones de PIno y Ecucalipto para la presenta campaña forestal”, explicó Ravelo Chávez.

Las plantaciones, en este segundo año de conducción del vivero, se efectúan  en terrenos cercados, lo que permite lograr un alto porcentaje de prendimiento en campo definitivo. La técnica de riego es la microaspersión, con lo que se optimiza el uso del agua.

 LA MEJORADA

En el Vivero Forestal de Alta Tecnología “La Mejorada”, ubicada a 2,889 msnm, en el distrito de Mariscal Cáceres, provincia de Huancavelica, se está mejorando la capacidad productiva con el apoyo de los dos practicantes de AGRO JOVEN y se coordina con el Gobierno Regional para abastecer de por lo menos 100 mil plantones a los futuros proyectos forestales que van a financiar. “Vamos a producir bajo demanda, lo que es un reto difícil, pero lo vamos a cumplir”, dijo finalmente Ravelo Chávez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OFICINA DE IMAGEN Y COMUNICACIÓN

Fuente: AGRORURAL

2 respuestas a “Ministerio de Agricultura y Riego produce en Huancavelica más de 200 mil plantones en viveros forestales

  1. Estimados amigos de AGRORURAL
    Ante todo felicitarlos por los trabajos que vienen desarrollando en la Dirección Zonal Huancavelica en lo que respecta a la producción de plantones sería bueno contemplar la posibilidad de abastecer con plantones de Tara a los productores de la región ubicados en los valles interandinos, dada la gran importancia económica, social y ambiental de dicha especie, que a diferencia del pino y el eucalipto no necesita ser talada para su aprovechamiento, además de existir una demanda insatisfecha en el mercado internacional para dicha especie.

Responder a Héctor Salomón Cahuas Miller Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *